

Edición
Paraguay y Brasil concretarían esta semana un nuevo acuerdo en sector automotriz
Asunción, IP.- El canciller nacional, Antonio Rivas Palacios, informó que esta semana se estaría concretando un nuevo acuerdo automotriz con Brasil que garantice el desarrollo de las industrias maquiladoras.
“Es un acuerdo amplio que permite que las industrias maquiladoras que están trabajando en Paraguay puedan continuar con la exportación de autopartes al Brasil”, detalló Rivas Palacios tras participar del saludo del cuerpo diplomático y organismos internacionales acreditados ante el Gobierno.
En ese sentido evitó dar más detalles sobre los puntos del convenio automotriz que firmarán con Brasil, alegando que lo primero es “cerrar el acuerdo y luego hablar sobre los resultados”.
El canciller precisó que el objetivo principal es que Paraguay siga siendo el principal proveedor de autopartes para las grandes fábricas brasileñas, atendiendo a que las empresas maquiladoras representan un aliado importante para el desarrollo del país.
Presidente viajará a Brasil y Argentina
Por otro lado, anunció que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, viajará este jueves 5 de diciembre a la ciudad de Bento Gonçalves, Brasil, para participar de la LV Cumbre del Mercosur.
En la oportunidad, el mandatario paraguayo recibirá la presidencia pro témpore del bloque regional de manos de su par brasileño, Jair Bolsonaro.
Asimismo, el canciller anunció que Abdo Benítez se trasladará a Buenos Aires para asistir a la asunción de Alberto Fernández, que estará asumiendo la presidencia de Argentina el próximo 10 de diciembre.
En ese contexto, adelantó que el jefe de Estado tendrá una nutrida agenda de viajes para el 2020, ya que prevé viajar a Turquía, Japón, Qatar, Estados Unidos y el Vaticano. Señaló finalmente que fechas se darían a conocer próximamente.
Edición
El toro brangus, proclamado campeón del mundo, es genética 100% paraguaya.

En la prestigiosa competencia organizada por la firma Champion Of The World Genetics & Marketing, un toro brangus paraguayo, propiedad de Agroganadera Pukavy, se proclamó campeón mundial de la raza, marcando así un hito sin precedentes para el país.
Se trata del toro Arasunu Pukavy FIV RP 513, que se alzó con la medalla de oro, dejando en segundo lugar al toro mexicano RPC SRB Extra Talent 324 F4 (medalla de plata) y en tercer puesto al toro sudafricano MV 17900 (medalla de bronce), informó la institución.
La competencia reúne a campeones de exposiciones internacionales de todo el mundo y el hecho de que Paraguay reciba este galardón tiene un amplio significado para la ganadería nacional. Además, es algo inédito para el país, explicaron referentes de la raza en el país.
RECONOCIMIENTO
Darío Felipe Giménez, propietario del toro premiado, destacó que es una satisfacción muy grande y es un reconocimiento a años de trabajo en pos de la evolución de la raza brangus en Paraguay. Expresó que detrás de todo esto hay mucha inversión y trabajo, y el fruto es que el brangus paraguayo es considerado uno de los mejores del mundo actualmente. El toro campeón del mundo es 100% producto nacional, de padre paraguayo y madre paraguaya, informó.
Por su parte, Joaquín Clavell, presidente de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), manifestó que es un premio al esfuerzo que está haciendo el productor para el mejoramiento genético de la raza.
“Es un orgullo ver la bandera paraguaya en la élite de la genética mundial y, sobre todo, con un reproductor genuinamente paraguayo. Esto va apuntalar aún más el trabajo de los productores porque es un logro demasiado importante. Tendrá una repercusión importante, se van a ir ganado más adeptos porque como herramienta es una raza altamente productiva y con una excelente calidad de carne”, destacó. LN

Encarnación
En Encarnación se realizará el lanzamiento del mejor Parque Acuático de Sudamérica

El lanzamiento oficial del proyecto de uno de los Parques Acuáticos más importantes de Sudamérica Tirolandia Aqcua Park, se realizará esta tarde a las 19:00 horas, en la Costanera Padre Bolik de Encarnación. En el lugar funcionará la oficina de atención al cliente. Este parque estará ubicado en el predio donde actualmente está el Hotel Tirol, distrito de Capitán Miranda.

Cabe resaltar, que el Parque contará con varios ambientes acuáticos, espacios verdes, estacionamiento y otros. Esta construcción está a cargo de una cantidad importante de personas y un vez culminado la obra se dará fuente de trabajo a más de 300 personas.


WWW.ENCARNACIONNEWS.COM UNA EMPRESA DEL GRUPO CAPITANBADO.COM
Edición
El 2020 será el peor en 70 años para la región, según Cepal

AFP
REDACCIÓN INTERNACIONAL
Las crecientes demandas sociales y las presiones por reducir la desigualdad en América Latina y el Caribe acentúan el complejo contexto que vive la economía de la región, que apenas crecerá un 0,1% en 2019 y que en 2020 cerrará la peor etapa en 70 años.
A las turbulencias sociales y políticas de algunos países, se suman la desaceleración en la demanda interna, una baja venta agregada externa y mercados financieros internacionales más frágiles que conducen a una “desaceleración económica generalizada y sincronizada a nivel de países y de sectores”.
El diagnóstico se encuentra en el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2019, dado a conocer ayer en Santiago de Chile por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
BAJAS. El 2019 es el sexto año consecutivo de bajo crecimiento para las economías de la región, con una tasa casi nula (frente al 1% de 2018), mientras que para 2020 la proyección se sitúa en torno al 1,3%, lo que conforma al periodo 2014-2020 como el de menor crecimiento en las últimas siete décadas. “Algo no funciona”, aseveró la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, y detalló que el PIB per cápita se contrajo 4% entre 2014-2020 en la región, lo que implica una caída promedio anual del -0,5%.
Además, ilustró que la desocupación nacional aumentará de 8,0% en 2018 a 8,2% en 2019, lo que implica un alza de un millón de personas, llegando a un nuevo máximo de 25,2 millones.
A ello se suma un deterioro en la calidad del empleo por el crecimiento del trabajo por cuenta propia (que superó al empleo asalariado) y de la informalidad laboral. También cayeron la inversión, el consumo per cápita, las exportaciones y la calidad del empleo.
“Vimos crecientes y urgentes demandas sociales para aumentar inclusión social en ingresos y bienes públicos. La región no aguanta políticas de ajuste y requiere políticas para estimular el crecimiento y reducir la desigualdad”, comentó Bárcena.
“Las condiciones actuales necesitan que la política fiscal se centre en la reactivación del crecimiento y en responder a las crecientes demandas sociales”, abundó.
Finalmente, llamó a un mayor gasto público en inversión y políticas sociales para reactivar la economía.
DESACELERACIÓN. Según el informe, 23 de 33 países de América Latina y el Caribe (18 de 20 en América Latina) presentarán una desaceleración de su crecimiento durante 2019, mientras que 14 anotarán una expansión de 1% o menos al finalizar el año.
La actividad económica de Sudamérica crecerá de -0,1% en 2019 al 1,2% en 2020. El informe prevé para Venezuela un mayor retroceso, con una contracción de -25,5%, seguido por Nicaragua (-5,3%), Argentina (-3,0%) y Haití (-0,7%).
Brasil, por su parte, registrará una expansión del 1% y Paraguay 0,2 %.
Los desafíos de reactivación económica regional se dan en un entorno global de bajo dinamismo económico, que en 2019 crecerá solo un 2,5%.
- Edición1 semana hace
Lluvias en Encarnación: “Fue terrible, llevó todo a su paso”
- Edición2 semanas hace
Dan apertura a temporada de verano en Encarnación
- Edición5 días hace
Alberto Fernández asume la presidencia de Argentina en medio de la crisis
- Encarnación6 horas hace
En Encarnación se realizará el lanzamiento del mejor Parque Acuático de Sudamérica
- Edición2 semanas hace
Caacupé alista obras viales y servicios para recibir a miles de peregrinantes
- Edición2 semanas hace
La ONU urge actuar por el clima ante inminente punto de no retorno
- Edición2 días hace
YA NO CENSOS, A PARTIR DE AHORA, INSCRIPCIÓN AUTOMATICA DESDE LOS 65 AÑOS.
- Edición1 día hace
Municipios y Gobernaciones recibieron de Hacienda más de G. 2,1 billones